While navigating this site you accept the use of cookies to improve your shopping experience.
Home
/
Plantas
/
Medicinales y Comestibles
/
LAS PLANTAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL DE LAS SIERRAS DE CÓRDOBA
LAS PLANTAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL DE LAS SIERRAS DE CÓRDOBA
Un recorrido por la cultura campesina de Paravachasca y Calamuchita, que excede ampliamente la provincia de Córdoba, donde se encuentran para mostrarnos como en el sentir y la lógica de estos pobladores la enfermedad y la curación de encuentran profundamente ligados a lo social y a lo sagrado. El autor cuenta la vastedad de plantas medicinales que conforman la medicina campesina, presentando un catálogo de 190 especies de las sierras de Córdoba.
A lo largo de esta obra que apela a la voz de los pobladores de las Sierras de Córdoba, se perfilan -a partir de testimonios y expresiones de ancianos, curanderos, parteras, recolectores de hierbas y lugareños- los rasgos y características de la medicina tradicional campesina. Un estudio pormenorizado del modo de nombrar, diagnosticar, prevenir y tratar las diferentes dolencias, así como la vinculación entre lo sagrado, la prevención y la curación pone de relieve cómo en la cultura criolla de las sierras, perviven muchos rasgos de la tradicional medicina hispano-europea y a la vez se recurre al uso de un sinnúmero de plantas autóctonas. Es en este contexto – e “pata de cabra”, “empacho”, “ojeadura” y “culebrilla” así como de las “curas de palabra” y “por el rastro”- en el que se procura desentrañar el sentido genuino con el que se emplean los “yuyos medicinales” serranos. El recorrido por estas páginas deja en evidencia que, en el sentir y en la lógica de estos pobladores, la enfermedad y la curación se encuentran profundamente ligados a lo social y a lo sagrado, y expresan a la vez una dimensión comunitaria del cuerpo y de la salud en el que interesan tanto las causas, como los por qué y el sentido último de las dolencias. Junto a eso, un despliegue terapéutico muy rico permite hacer frente y responder a todo tipo de desequilibrios poniendo en escena procedimientos empíricos simbólicos, una rica farmacopea vegetal – en la que desfilan remedios de comprobable eficacia pragmática hasta plantas poderosas por su connotación sagrada como la “ruda” o la “contrayerba”- y una infaltable dosis de fe. Finalmente, y con el sustento de la documentación etnobotánica y fotográfica, el autor da cuenta de la vastedad de plantas medicinales que conforman la medicina campesina.
210 Páginas obra B/n y todo color
Autor:Gustavo Martinez
Editorial De todos lo mares
Related Products
$0 USD
$43.36 USD
In up to 4 installments of $10.84 USD without interest
$0 USD
$34.99 USD
In up to 4 installments of $8.75 USD without interest
$0 USD
$34.99 USD
In up to 4 installments of $8.75 USD without interest
$0 USD
$43.85 USD
In up to 4 installments of $10.96 USD without interest
Credit cards
Up to 12 installments
O en 1 pago de: $16.83 USD



Transferencia o depósito bancario
Total: $16.83 USD
Efectivo al momento del retiro en La Plata o Envio por Contrarreembolso
Total: $16.83 USD
Tarjetas de débito



Total: $16.83 USD
Tarjetas de crédito
1 payment total: $16.83 USD
with all cards.
Or pay in
4 installments of $4.21 USD without interest | Total: $16.83 USD | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |



Free Shipping
For purchases that exceeds $100
No extra fee in 12 installments
With all credit cards
Safe Site
We protect your data
Free Shipping
For purchases that exceeds $100
No extra fee in 12 installments
With all credit cards
Safe Site
We protect your data
Newsletter
















Copyright La Biblioteca del Naturalista - 2023. All rights reserved.
Consumer defense. For claims
enter here